La leyenda religiosa de El Miserere,si nos atenemos al libro Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bècquer,es sin duda una historia mìstica y sobrenatural acerca de esta obra religiosa,salmo 50 que se canta en semana santa,y que enciende el vivo interès de un mùsico que busca redimir sus antiguos pecados escribiendo un genuino miserere que logre traducir sus màs hondos sentimientos de contriciòn.
Al llegar este juglar enigmàtico, a las puertas claustrales de una abadìa,le refieren que una noche de Jueves Santo,en la que los frailes de ese monasterio se preparaban para cantar el Miserere,son horrorozamente asesinados por unos bandoleros,quiènes prenden fuego al lugar de retiro.Pero eso no lo aminala;por el contrario,acrecientan sus deseos para oìr el Miserre de la montaña,para ser partìcipe de la venida de los frailes muertos a cantar,como todos los años,su ùltima melodìa desde el màs allà,y quizàs,si sus nervios humanos aùn son capaces de sobreponerse a tan alta osadìa,escribir lo que sus maravillados oìdos han podido disfrutar.
Es una leyenda que apasiona,que estimula hasta a los màs reaccionarios escèpticos del poder que tiene la mùsica,aùn en los gritos desgarradores del otro mundo,que es capaz de arrancarle los gemidos y aullidos al universo que avanza queriendo aplastar a todo,a pesar de todo,pero que sus cicatrices y sombras lo delatan,y es ahì cuando las notas adquieren carne putrefacta,huesos que crujen,melodìas que se retuercen lastimeras por los pecados de la humanidad,y en la que el artista toma como ingredientes imprescindibles para realizar su Gran Obra,en busca de ser la oruga de la que emerga la mariposa fluorescente de la redenciòn espiritual.
Un libro que se recomienda,ademàs de sus rimas,claro...si te atreves a subir a la montaña.
2 comentarios:
que tal, hace un tiempo leí tal historia teniendo como antecedentes recogido en mis tiempos de universidad, los de música; el dato era que se trataba de una histopria que tenia relación con la novena sinfonía de beethoven, este sujeto dejo unas huellas, unos papeles al parecer, si mal no recuerdo, y tenian que ver con unos manuscritos de la novena. si no fue así, la historía más la fantasía del recrearse los momentos de inspiración de una sinfonía y el espíritu romántico del músico, hacen que esta historia te estremesca.
buen espacio compañero
Siempre me han gustado las rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, aunque se podría decir que mi inclinación es mayor por las leyendas. Tienen un misticismo demasiado bien logrado, independiente de que hoy en día sea cada vez más dificil alcanzar eso, después de que una persona ha visto todas las péliculas de suspenso y terror habidas y por haber.
Bueno, lo trascendental es que independiente de los años, el arte con que escribe este gran escritor, sigue perpetuándose.
Saludos!
Publicar un comentario