viernes, 14 de septiembre de 2007

Comentarios del libro "Un Actor se Prepara" de Constantin Stanislavski,y su relaciòn con la interpretaciòn escènica.

El libro Un Actor se Prepara es una interesante obra del afamado director de teatro Constantin Stanislavski,cuya excelente experiencia y conocimientos se transformaron en la ègida sobre las cuales se edificò el Teatro de Arte de Moscù,a fin de que sirvieran de abrevadero para los actores y productores profesionales.Pero sus enseñanzas no tan sòlo es posible acotarlas al gran mundo de las tablas.
Cuando uno se sumerge por vez primera en este libro ,lo que màs agrada de entrada es la forma pedagògica en la que està escrita,a base de ejemplos claros y de fàcil entendimiento,y que atravès de las tècnicas que propone el maestro,es posible situarlas y aprovecharlas para una de las mayores falencias que adolecen la mayorìa de los mùsicos:La interpretaciòn escènica.
Stanislavski hace la distinciòn entre la Actuaciòn Mecànica,como aquella que utiliza patrones previamente elaborados para substituir sentimientos,y la Sobreactuaciòn,como aquella que toma las convenciones humanas generales que primero se presentan y las usa sin siquiera afinarlas o prepararlas para la escena.Esto,lògicamente,incidirà en la verdad artìstica que el mùsico quiera transmitir en su actuaciòn en escena,y en còmo los espectadores puedan sentirse o no conmovidos por la interpretaciòn del artista.
Es usual comprobar còmo la mayorìa de los mùsicos,tanto aficionados o estudiantes,incurren en el error de querer absorver modos clichès de interpretaciòn,asì como la adquisiciòn irracional de lenguajes musicales y corporales estereotipados ,con el fin de actuar para el pùblico,y no para el arte,denigràndose como artistas,y sòlo pretendiendo la autocomplacencia y el èxito fàcil.
Un artista debe crear,buscar la belleza,comunicar una verdad intrìnseca en toda forma de arte,y transmitirla de forma bella,artìstica.Para eso,ademàs de talento,se requerirà un trabajo exhaustivo del propio conocimiento,con el fin de lograr que sus propias sensaciones experimentadas puedan exteriorizarse y sean psicològicamente veraces ,y puedan ser advertidas por su audiencia,las que ,a màs de observar en còmo toca su instrumento,còmo està vestido,tambièn està atento al lenguaje corporal,a su actuaciòn verìdica o falsa,a si èsta es bella o tosca,y si realmente lo que toca logra conmocionar sus cuerdas espirituales,para hacerla ascender a los planos màs sutiles de la belleza musical.
Sòlo con estos requisitos,el mùsico podrà trascender a su obra,a su existencia fìsica,y asì estar màs cerca pero tambièn màs lejos del fin ùltimo de toda obra de arte:La posteridad.

No hay comentarios: