jueves, 9 de agosto de 2007

la mùsica como oficio estètico

La Estètica,etimològicamente,deriva del vocablo griego "aisthesis" que significa sensaciòn.Tiene que ver con la idea de lo bello,algo que representa o que debiera ser inmanente al quehacer de todo artista,de todo esteticista.
La belleza es una cualidad,un valor,un canon,un fin,puede ser,pues es todo aquello o aquella que nos genera ,en nuestro fuero interno ,una sensaciòn de placer ajena a toda consideraciòn autoritaria de moral o utilitarismo,y que,a travès de ella,podemos lograr solaz,por el simple hecho de contemplarla,soñarla,inventarla.
Entonces,cuando la mousike, el arte de las musas , empieza a levantarse de su morada del olimpo,y se acicala para descender al mundo de los mortales,la finalidad ùltima del mùsico empieza a actuar.Y esta belleza tilila,como lucièrnagas sensaciones y colores,ante la cual,el niño,con cuerpo de sueños,se acurruca en su regazo para nutrirse,en su soledad,del estentòreo murmullo de las masas.
El esteticista no es de este "mundo".Sòlo es un astrònomo en trànsito que descubre insondables universos humanos y no humanos,con el fin de lavarlos,secarlos y hacerlos suyos,cual gema talismànica.
No es extraño que,para perseguir mariposas,recorra cielos e infiernos,ya que es un empedernido coleccionista onìrico,que flota como una velada musa a los ojos de la engrillada sociedad,y por eso se hace mùsica,para recordarle que sus llagas tienen ecos,y que alguien ,con su oìdo posado sobre el pulso del mundo,està mucho màs cerca ,para musicalizar su llanto,para traducir el infinito que se retuerce nebulosamente en las cavidades màs impenetrables del universo humano.

1 comentario:

Andrés Ibáñez Carrillo dijo...

Gran visión de la estética, amigo protozoo. Y qué sería del mundo si no pudiese rescatarse la estética que nace de cada una de sus circunstancias. Pero para eso, hay que forjar los sentidos y orientarlos hacia la perspectiva adecuada. En otras palabras, hay que saber “leer” la vida para discriminar entre lo que es bello y lo que representa más de lo mismo y lo mismo y lo mismo y lo mismo…